El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno colombiano se centra en aumentar el uso de energías renovables y mejorar las infraestructuras para garantizar que los servicios energéticos sean seguros, fiables y asequibles. Un elemento clave es el desarrollo de Comunidades Energéticas (CE), que involucran a las comunidades en la producción y el consumo de energía a través de la autogeneración y los recursos distribuidos, permitiendo la democratización de la energía. El proyecto tiene como objetivo la transición a una economía baja en carbono mediante la adición de 105 MW de energía renovable y la mejora de los marcos políticos y normativos. Su objetivo es la participación inclusiva de las poblaciones de renta baja y media en los proyectos de la CE. El plan incluye apoyo financiero y asistencia técnica para promover las AE, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en 177.243 toneladas y crear 10.157 empleos verdes en cuatro años. En última instancia, el modelo de AE prestará servicio a más de 20.000 nuevos usuarios, mejorando la fiabilidad energética y fomentando la capacitación de las comunidades y la diversificación económica.
