Mapeo de partes interesadas para la implementación de la Agenda 2030, planes de acción nacionales y vías de transformación: Brasil, Costa Rica, Colombia, Jamaica y Perú.

El estudio “Hacia la Transformación: Capacidades de Participación y Acción para la Agenda 2030 en Brasil, Colombia, Costa Rica, Jamaica y Perú” presta especial atención en los mecanismos multisectoriales que han sido establecidos y en la identificación de plataformas multisectoriales y organizaciones sombrilla que faciliten la interacción entre los diversos actores y sectores de la sociedad en torno a los ODS.

La investigación fue realizada por la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad-Aliarse, promovida por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, con financiamiento del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección del Clima, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) en el marco de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI).

Dentro de las principales recomendaciones para la región se encuentran:
• Gobernanza: Transición hacia modelos de gobernanza que institucionalicen la participación de los actores locales y fortalezcan la responsabilidad compartida.
• Acción individual y colectiva: Para fortalecer la acción colectiva, los actores sociales y económicos deben participar de manera estructural, diversa y equitativa en los procesos de planificación, implementación y seguimiento de la Agenda 2030.
• Desarrollo de capacidades: Es necesario implementar programas regionales y nacionales para fortalecer las capacidades institucionales con un enfoque diferenciado.
• Financiamiento: Los marcos de financiamiento para el desarrollo sostenible deben institucionalizarse mediante la integración sistemática de la Agenda 2030 en los ciclos presupuestarios, los sistemas fiscales y la arquitectura de la cooperación internacional.

Descargar documento