Cambio Climático y Cuidados: hacia una transición verde y justa en América Latina y el Caribe

En el marco de la XVI Conferencia Regional de la Mujer se realizó el evento paralelo “Cambio Climático y Cuidados: hacia una transición verde y justa en América Latina y el Caribe” el 12 de agosto de 2025 en Ciudad de México.

El proyecto Interfaz IKI y la iniciativa del Curso de Lideresas del CDAP desarrolló junto con PNUD Regional este espacio con el fin de promover el diálogo regional y fomentar alianzas estratégicas para comprender mejor los nexos entre el cambio climático y la organización social del cuidado, con el fin de desarrollar soluciones integradas que impulsen una transición verde justa y equitativa en América Latina y el Caribe en el marco de la próxima COP30.

Durante el evento se presentaron los principales resultados del estudio sobre transición energética justa y empleabilidad verde para mujeres en América Latina y el Caribe, con especial énfasis en la dimensión de cuidados. También se formularon recomendaciones concretas orientadas a promover una transición justa y verde, fortalecer las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, y reducir, reconocer y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado. Estas recomendaciones buscan impulsar políticas públicas que garanticen una participación equitativa de las mujeres en la definición de las agendas ambientales y el desarrollo sostenible de la región.

Finalmente se compartieron experiencias nacionales de Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala y México, que reflejan avances, desafíos y oportunidades para promover una transición verde más justa, inclusiva y con perspectiva de género, a la vez que se avanza hacia una sociedad del cuidado.

Este espacio contó con la participación de Márcia Lopes, Ministra de las Mujeres de Brasil, Silke Silva Meléndez, Primera Secretaria para la Cooperación Embajada de la República Federal Alemana, Silvia Morimoto, Representante Residente de PNUD en México y Andrea Brusco, Directora Adjunta para América Latina y el Caribe del PNUMA en la mesa que presidió el espacio.

Por su parte, Natalia Moreno, directora de Cuidados del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, presentó los avances del país en la materia, destacando el CONPES de Cuidado y las medidas que se vienen implementando a través del Plan de Acción de Género y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La implementación de este plan y  la formulación de estrategias nacionales con enfoque de género para la resiliencia climática, ha contado con el apoyo del proyecto Interfaz IKI, por encargo del Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWE) de Alemania e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).