En el marco de Conversápolis 2025, el 10 de septiembre en Bogotá, la Alianza lideró el panel “Ciudades con pulso verde: cuando la naturaleza impulsa movilidad, energía y vida urbana”. Este fue un encuentro para pensar en el valor de las soluciones basadas en la naturaleza como instrumentos clave para el diseño y gestión urbana, resaltando su aplicabilidad en sectores como transporte, energía, economía circular y financiamiento climático.
El panel tuvo intervenciones de Alexandra Arévalo, líder de la estrategia nacional de soluciones basadas en la naturaleza del Departamento Nacional de Planeación – DNP, Mario Andrés Murcia López, coordinador de la comunidad de práctica de soluciones basadas en la naturaleza de la ANDI, Janina Heim, consejera de medio ambiente de la Embajada de Alemania y la moderación de Carlos Cadena, profesor asociado de la Universidad EAFIT.
Dentro de las conclusiones se destacó que las soluciones basadas en la naturaleza y las soluciones basadas en las comunidades son herramientas estratégicas para enfrentar crisis ambientales y urbanas, siempre que se respalden con institucionalidad sólida, visión de largo plazo y validación externa. Asimismo, la participación comunitaria genuina asegura legitimidad y apropiación social, y las iniciativas locales pueden escalar y convertirse en semillas de transformación regional y nacional. Finalmente se resaltó la relevancia de la cooperación entre sectores público, privado, académico e internacional, para garantizar impacto y sostenibilidad.
Conversápolis es una plataforma de diálogo que promueve el intercambio y la gestión de conocimiento, experiencias y oportunidades de cooperación alrededor del desarrollo urbano sostenible en Colombia. Este año se llevó a cabo su cuarta edición.

