- El objetivo es reforzar la cooperación en asuntos relacionados al clima y la energía y mostrar rutas de una transición energética socialmente justa y respetuosa con el medio ambiente.
- Este año, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWE) han asumido la copresidencia de esta alianza. Ambos gobiernos reafirman su interés en la descarbonización de sus economías.
Del 3 al 6 de junio de 2025 tendrá lugar en Bogotá, con diversos eventos en la Universidad de los Andes, la Primera Semana de la Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa, entre Colombia y Alemania. El objetivo es reforzar la cooperación en los ámbitos del clima y la energía y mostrar rutas de cómo puede tener éxito una transición energética socialmente justa y respetuosa con el medio ambiente en ambos países.
Este año, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWE) han asumido la copresidencia de esta alianza, por lo que la primera semana de eventos conjuntos se centrará en temas relacionados con la transición energética justa. Junto a un Diálogo de Alto Nivel entre los dos gobiernos y dos conversatorios, la semana incluirá el Taller Anual Interfaz IKI, que es un espacio de intercambio sobre proyectos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) en Colombia, el Segundo Foro Económico Colombo-Alemán de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana AHK y la segunda reunión del Comité Directivo de Alto Nivel sobre Hidrógeno Verde.
A través de la organización conjunta, ambos gobiernos están reafirmando sus grandes ambiciones en la descarbonización de sus economías, alejándose de la dependencia de los combustibles fósiles y dando forma a la transición energética de una manera social y ambientalmente responsable.
Desde 2023, esta alianza constituye la sombrilla de la cooperación bilateral entre Alemania y Colombia en materia de política climática y energética. Por el lado alemán, está integrada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA), el Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWE), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección del Clima, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN). Desde el lado colombiano, participan las carteras de Relaciones Exteriores, Energía, Ambiente, Vivienda, Transporte, Industria y Comercio y el Departamento Nacional de Planeación. Durante esta semana, los ministerios alemanes intercambiarán puntos de vista con sus ministerios socios colombianos sobre medidas concretas para una cooperación más estrecha.
Para Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía de Colombia, “la cooperación entre Alemania y Colombia en materia de la transición energética es clave, por eso, espacios como estos son fundamentales para seguir aunando esfuerzos y alineando objetivos que respondan a los desafíos propios de la realidad en el sector a la cual nos enfrentamos actualmente. Esta semana es una oportunidad para seguir fortaleciendo y explorando estas posibilidades de cooperación”.
«Alemania y Colombia mantienen una estrecha relación económica. Nuestros dos países comparten objetivos y desafíos similares en la transición energética, desde la salida gradual del carbón y la expansión de las energías renovables hasta el desarrollo de la economía del hidrógeno. Por lo tanto, me complace aún más que el Ministerio Federal de Economía y Energía haya asumido la presidencia de nuestra Alianza en nombre de Alemania. Con esta semana especial de eventos en Bogotá, queremos intensificar nuestro intercambio, aprender mutuamente y seguir impulsando nuestra cooperación variada/diversificada. Estoy seguro de que estos eventos darán impulsos importantes a nuestras relaciones bilaterales» de acuerdo con el Viceministro Parlamentario adjunto a la Ministra Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff.
Durante esta semana, la Cámara de Industria y Comercio Colombo – Alemana AHK también celebra su aniversario número 90 y se realizará la inauguración de la exposición Energy in Transition- Powering Tomorrow liderada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA) y que estará hasta el 22 de junio en la Universidad de los Andes.