En el marco del proyecto IKI EcoAdvance, se han desarrollado encuentros regionales en distintas ciudades de Colombia durante 2024 para fortalecer la contratación pública sostenible e impulsar la integración de criterios ambientales y sociales en los procesos de adquisición.
En Medellín, el taller “Compras Públicas Sostenibles: Una Oportunidad de Innovar y Generar Acciones Responsables con el Territorio”, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, la GIZ y la Alcaldía de Medellín, permitió sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la sostenibilidad en la contratación pública, combinando teoría y casos prácticos del sector público y privado.
En Córdoba, los talleres impulsados por la Gobernación y entidades aliadas marcaron un hito al incorporar un enfoque de género en la contratación pública, fomentando la participación de mujeres y grupos vulnerables en estos procesos.
En Manizales, el evento desarrollado en colaboración con Corpocaldas se enfocó en los desafíos y oportunidades de las compras públicas sostenibles, abordando el marco normativo, el uso de ecoetiquetas y la importancia de mejorar los sistemas de información y transparencia. Se destacaron recomendaciones clave, como la segmentación de contratos para fortalecer la economía local, el desarrollo de guías específicas y la implementación progresiva de criterios de sostenibilidad. Estas experiencias reflejan el compromiso de diversas regiones del país con la transformación de la contratación pública en un motor para la sostenibilidad y la equidad.
