Durante el 2024, se realizaron 5 talleres territoriales en el marco del proceso de actualización de la NDC 3.0. Los talleres tuvieron lugar en Medellín y Bogotá (Agosto 2024), Barranquilla (Septiembre 2024), Yopal (Octubre 2024) y Cali (Noviembre 2024) y contaron con la participación de 350 personas del nivel subnacional (gobernaciones, alcaldías, autoridades ambientales, entre otros). El principal objetivo de estos talleres, liderados por la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue aumentar la ambición climática de las ciudades, departamentos y empresas del territorio colombiano mediante la identificación de medidas de adaptación, mitigación y medios de implementación que tengan el liderazgo desde entidades territoriales y del sector privado líder en las regiones.
En estos 5 talleres, se logró el fortalecimiento de capacidades para la acción climática de actores lideres de los Nodos Regionales de Cambio Climático de Antioquia, Pacífico Norte, Amazonas, Norandino, Centro Oriente Andino, Caribe e Insular, Orinoquía y Pacífico y la identificación de 34 medidas potenciales en adaptación, mitigación y medios de implementación para la actualización de la NDC de Colombia. Para más información relacionada al proceso de postulación de medidas para la NDC 3.0 consulte en NDC 2025 – (minambiente.gov.co).

La serie de talleres se desarrolla con el apoyo del Proyecto Interfaz, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), en el marco de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y en articulación con el World Resources Institute Colombia (WRI Colombia) en el marco de la iniciativa CHAMP gracias a Bloomberg Philanthropies.