Descripción del proyecto:
Las regiones montañosas se ven especialmente afectadas por los efectos del cambio climático.
El proyecto pretende ampliar la EbA como medio para aumentar la resistencia al cambio climático y promover la adaptación en las montañas, beneficiando directamente a la población de montaña y también a millones de personas río abajo. Las medidas incluyen garantizar que los proyectos emblemáticos y los nuevos produzcan pruebas y lecciones a largo plazo; extraer esos conocimientos y pruebas; crear capacidad local para reproducir los enfoques exitosos; e informar los planes y políticas de adaptación locales, nacionales e internacionales. La formación aplicada se utilizará para transmitir lecciones, reproducir prácticas de AbE y vincularlas a los PNA. Perú, Nepal, Uganda: Los sitios emblemáticos seguirán generando datos y lecciones para la AbE en las montañas, informando nuevas demostraciones e influyendo en los planes y políticas. Kenia: Los enfoques de AbE se reproducirán en el Monte Elgon (parte keniana). Bután y Colombia: El proyecto identificará proyectos existentes de desarrollo o conservación en los que la AbE de montaña
para construir una base para la integración nacional.
Estado de aplicación/resultados:
- En Nepal, otras 1.600 personas participaron en las actividades del proyecto y en diferentes
actividades de intercambio de conocimientos. Se aplicaron otras cinco medidas de adaptación basadas en los ecosistemas de montaña (EbA) en lugares de consolidación y se llevó a cabo una medida adicional en nuevos lugares. -En Perú, se prevén mejoras económicas, ecológicas y sociales en todos los sitios EbA, incluyendo en el cercado de vicuñas de 241 ha con mejoras en los servicios ecosistémicos aguas abajo en Tomas; mejora de la gestión ganadera comunitaria en Tanta y Miraflores; y aumento de la disponibilidad de agua en Canchayllo. - En Kenia se finalizó la evaluación del manantial de Chepkitale y se ha iniciado la construcción de nuevos sistemas de abastecimiento de agua por gravedad.
- En Uganda, otros 166 pequeños agricultores (72 hombres y 94 mujeres) han establecido estructuras de conservación del suelo y el agua como fanya juu y fanya chini, han cavado zanjas en sus huertos y han plantado arbustos agroforestales como Calliandra y sesbania para estabilizar los suelos y proporcionar forraje a sus animales.
- Como parte del esfuerzo coordinado para garantizar la integración de la EbA de cuencas de manantial en Bután, la UICN y Tarayana/CNR han acordado asociarse para:
- Garantizar la ampliación e integración de los programas de gestión de cuencas en otros distritos prioritarios;
- Capacitar al personal clave y a los socios de Tarayana y CNR en materia de evaluación de la vulnerabilidad y diseño de AbE;
- Identificar puntos de entrada para programas EbA más amplios sobre gestión del agua en Bután (posiblemente financiados por el GCF).
- El componente de Bután contribuirá a la elaboración de un informe técnico y político sobre la gestión de cuencas hidrográficas basado en la experiencia técnica in situ y utilizando elementos de la revisión política previamente redactada sobre EbA en el sector del agua en Bután, Tarayana, CNR y UICN trabajarán en la elaboración de un informe técnico y político para los organismos gubernamentales destacando 1) las mejores prácticas para la gestión de cuencas hidrográficas; 2) recomendaciones políticas para el diseño e implementación de un programa de cuencas hidrográficas a escala nacional; y 3) opciones de financiación (tanto externa como interna) para un programa a largo plazo.
- 8ª Jornada del Conocimiento sobre AbE (2 de junio de 2022): Se centró en el análisis de los últimos avances intersectoriales relacionados con la AbE en materia de políticas, prácticas, investigación y financiación. Los participantes debatieron sobre las perspectivas y prioridades de la AbE, identificaron oportunidades para capitalizar las acciones emprendidas hasta la fecha y exploraron vías innovadoras para maximizar los beneficios de la adaptación en el futuro. La jornada incluyó aportaciones de funcionarios de alto nivel, una interesante mesa redonda y varias sesiones temáticas interactivas.