Las poblaciones rurales de algunas zonas de Colombia siguen viviendo en la pobreza, con un acceso limitado a la electricidad y los servicios básicos. La introducción de sistemas de doble uso de la tierra que combinen la producción agrícola o ganadera con la generación de energía renovable mediante sistemas fotovoltaicos puede reducir la dependencia de Colombia de la energía hidroeléctrica y los combustibles fósiles, al tiempo que promueve la seguridad alimentaria y la autosuficiencia energética de las comunidades de pequeños agricultores. En este contexto, el proyecto pretende apoyar al Gobierno colombiano y su objetivo de una transición energética inclusiva y equitativa mediante la introducción de sistemas agrofotovoltaicos (APV). Establece pilotos de APV para diferentes sistemas agrícolas y ganaderos, diseña un programa de formación profesional en APV, lleva a cabo una investigación participativa e interdisciplinaria y capacita a micro, pequeñas y medianas empresas para proporcionar nuevos servicios e insumos de APV. También establece mecanismos de financiación inclusiva y apoya a las partes interesadas pertinentes para mejorar el entorno propicio.
