En combinación con medidas políticas, las cadenas de suministro libres de deforestación pueden contribuir a reducir la deforestación y, por tanto, las emisiones y la pérdida de biodiversidad, así como a fomentar la agricultura sostenible. El proyecto aboga por herramientas innovadoras que verifiquen el cumplimiento de la normativa de la UE y otras normas de sostenibilidad. La atención se centra en productos básicos como la soja, el aceite de palma y la carne de vacuno, cuya producción amenaza los bosques. Al mismo tiempo, se aumentará el valor económico del café, el cacao y la carne de vacuno para conseguir un valor económico añadido y fomentar la biodiversidad. Se reduce la degradación del paisaje, se mejora la restauración de los ecosistemas y se promueve la justicia social mediante la integración de las cadenas de valor, un enfoque paisajístico y unas condiciones marco favorables. El proyecto se está ejecutando en Argentina, Colombia, Paraguay y Perú y pretende fomentar las relaciones sostenibles entre Europa y Sudamérica.