Aunque muchos países latinoamericanos han incorporado la ambiciosa expansión de las energías renovables como un elemento clave en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), un factor que obstaculiza el crecimiento del sector de las energías renovables es la continua falta de trabajadores cualificados. Es necesario abordar este problema con programas educativos adecuados, centros de enseñanza bien equipados y educadores competentes. Para los segmentos de la energía solar y eólica en particular, el proyecto está proporcionando a los países socios ayuda para identificar las necesidades de formación, mejorar el equipamiento de las instalaciones educativas y garantizar que los materiales de los cursos estén actualizados. El director del proyecto comparte los resultados del proyecto con los miembros de su equipo. Las universidades que participan en el proyecto pueden ofrecer a sus estudiantes una formación de mejor calidad a largo plazo. A su vez, los graduados de los cursos pueden aplicar sus conocimientos especializados para ayudar a promover la transición energética en muchos ámbitos diferentes.