Perú, Brasil y Colombia son países megadiversos, multiétnicos y multiculturales. Abarcan más del 80% de la cuenca del Amazonas y otros ecosistemas importantes. La biodiversidad se encuentra en un punto de inflexión crítico. Desde 1970, se ha perdido el 94% de las poblaciones de fauna y flora silvestres de América Latina y el Caribe. El proyecto ayuda a detener e invertir esta pérdida en esos tres países. Por ello, apoya la aplicación del Marco Global de Biodiversidad traduciendo las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB) en agendas subnacionales que puedan aplicarse eficazmente en los lugares de acción seleccionados. Esto se conseguirá fomentando una mayor colaboración, coordinación y eficiencia entre los niveles nacional y subnacional (enfoque «todo el gobierno»), implicando a diversos grupos de la sociedad en la consecución de objetivos políticos comunes (enfoque «toda la sociedad»), mejorando la capacidad local y promoviendo mecanismos financieros innovadores.
