Los ecosistemas de pastizales y sabanas de Argentina, Colombia y Paraguay albergan valores socioculturales, económicos y medioambientales comunes. Albergan una biodiversidad única, garantizan la seguridad hídrica y alimentaria, proporcionan hábitats para las especies, sustentan los medios de vida y mantienen la identidad cultural de los pueblos rurales e indígenas. También sufren las consecuencias del cambio climático y del uso del suelo. Las áreas protegidas y la ganadería de bajo impacto practicada por las comunidades locales e indígenas pueden ayudar a salvaguardar estos biomas. A través de sus 3 pilares «Proteger, Gestionar, Restaurar», el proyecto apoya la ampliación de las prácticas de gestión sostenible existentes, creando paisajes resistentes, conectados y productivos que ofrezcan una producción sostenible de alimentos con el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad y apoyar la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Aumentará la concienciación sobre los pastizales y sabanas en las agendas globales de conservación y clima, centrándose en la investigación comunitaria y el intercambio sur-sur.