Estrategias comunitarias para la conservación de los manglares y la mejora de los medios de subsistencia rurales

Estrategias comunitarias para la conservación de los manglares y la mejora de los medios de subsistencia rurales

Descripción del proyecto: Los manglares son importantes sumideros de carbono. Pueden absorber dióxido de carbono en sus raíces, ramas y sedimentos. Absorben hasta diez veces más carbono que otros bosques. Los ecosistemas de manglares existentes de la costa pacífica colombiana están amenazados por la expansión de la agricultura, la industria forestal, la urbanización y el…

Proyecto Interfaz: Apoyo a Colombia en la implementación de sus metas climáticas, energéticas y de biodiversidad con enfoque de género

Proyecto Interfaz: Apoyo a Colombia en la implementación de sus metas climáticas, energéticas y de biodiversidad con enfoque de género

Descripción del proyecto: El proyecto apoya a Colombia en la implementación de sus metas climáticas (mitigación y adaptación), de transición energética justa y de biodiversidad. Aborda la estrategia del país para la implementación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), la estrategia de descarbonización a largo plazo, la Ley de Acción Climática, la Estrategia y Plan…

Soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia urbana en Colombia

Soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia urbana en Colombia

Descripción del proyecto: Los municipios, Soacha y La Ceja, están sufriendo un crecimiento urbano debido a su proximidad a las dos metrópolis, Bogotá y Medellín. Además, se prevé que la temperatura media y las precipitaciones aumentarán en los próximos años. En consecuencia, ambos municipios afrontan graves problemas relacionados con la calidad del aire, las inundaciones…

Programa de Políticas NDC

Programa de Políticas NDC

Descripción de proyecto: Colombia persigue su estrategia de crecimiento verde como un conjunto de principios para como un conjunto de principios para lograr un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima y un punto de orientación para sus NDC. Estas NDC prevén reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% hasta…

Promover soluciones basadas en la naturaleza para un desarrollo territorial resiliente, bajo en carbono y biodiverso (SolNatura)

Promover soluciones basadas en la naturaleza para un desarrollo territorial resiliente, bajo en carbono y biodiverso (SolNatura)

Descripción del proyecto: Colombia se ve gravemente afectada por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.Se necesita una acción transformadora para el desarrollo sostenible. El proyecto ProNbS pretende crear capacidades y experiencias locales promoviendo la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza (NbS) relacionadas con las NDC. Un mecanismo del proyecto apoyará, por ejemplo,…

Gestión adaptada de los ecosistemas para prevenir la erosión costera en un clima cambiante

Gestión adaptada de los ecosistemas para prevenir la erosión costera en un clima cambiante

Descripción del proyecto: Importantes zonas de la costa caribeña de Colombia están cada vez más amenazadas por la erosión costera.amenazadas por la erosión costera. Este proyecto utiliza medidas de protección costera basadas en los ecosistemas para reducir la susceptibilidad de las comunidades a los fenómenos meteorológicos extremos y a la subida del nivel del mar….

Fondos de Agua: Un modelo sostenible de adaptación al clima y resiliencia para las cuencas urbanas sometidas a estrés en América Latina y el Caribe (ALC)

Fondos de Agua: Un modelo sostenible de adaptación al clima y resiliencia para las cuencas urbanas sometidas a estrés en América Latina y el Caribe (ALC)

Descripción del proyecto: Los recursos hídricos de América Latina y el Caribe son muy estacionales y están desigualmente distribuidos. Los modelos climáticos predicen una mayor variación de las precipitaciones, un empeoramiento de los fenómenos meteorológicos extremos y un aumento de la frecuencia de los desastres relacionados con el agua. Se calcula que en 2025 alrededor…

Implementación y Financiación de la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) por el Sector Agroalimentario para reducir el riesgo climático y los impactos ambientales en América Latina.

Implementación y Financiación de la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) por el Sector Agroalimentario para reducir el riesgo climático y los impactos ambientales en América Latina.

Descripción del proyecto: El cambio climático y el COVID-19 están perturbando los sistemas agrícolas latinoamericanos, ya que las cadenas de valor se han visto alteradas, empujando a los productores a una producción insostenible. A través de un entorno más propicio para la AbE, el proyecto transformará tres millones de hectáreas de tierras agrícolas en paisajes…

Aumentar la comunicación sobre biodiversidad para alcanzar la Meta 1 de Aichi

Aumentar la comunicación sobre biodiversidad para alcanzar la Meta 1 de Aichi

Descripción del proyecto: La Meta 1 de Aichi para la Diversidad Biológica establece que para 2020, a más tardar, las personassean conscientes de los valores de la biodiversidad y de las medidas que pueden tomar paraconservarla y utilizarla de forma sostenible. El proyecto pretende informar a mil millones de personas sobrelos valores de la biodiversidad…

Líderes ambiciosos: Apoyo a los países de AILAC en las negociaciones de la CMNUCC

Líderes ambiciosos: Apoyo a los países de AILAC en las negociaciones de la CMNUCC

Descripción del proyecto: América Latina y el Caribe se ven especialmente afectados por las consecuenciasdel cambio climático. El proyecto apoya a las delegaciones de la Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) durante y entre las negociaciones sobre el clima, prestándoles asesoramiento técnico y realizando tareas logísticas. Para ello, está creando una estructura…