Monitor geográfico de Actores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Monitor geográfico de Actores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El monitor geográfico de actores de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una plataforma interactiva que da visibilidad a quienes impulsan el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Desde gobiernos nacionales y locales, hasta parlamentos, sociedad civil, sector privado y academia: este espacio muestra cómo distintos actores trabajan de manera individual…

Taller Anual Interfaz IKI Colombia 2025: Fortaleciendo la cooperación entre Colombia y Alemania

Taller Anual Interfaz IKI Colombia 2025: Fortaleciendo la cooperación entre Colombia y Alemania

El pasado 3 de junio de 2025, se realizó en la Universidad de los Andes, Bogotá, la 6ta edición del Taller Interfaz IKI Colombia, un espacio estratégico que reunió 32 proyectos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) junto a representantes de los ministerios contrapartes de Colombia y de los ministerios de la IKI de Alemania…

Aprovechamiento de la Alianza sobre Indicadores de Biodiversidad para reforzar los sistemas nacionales de seguimiento de la biodiversidad a fin de mejorar la aplicación del marco mundial sobre biodiversidad posterior a 2020.

Aprovechamiento de la Alianza sobre Indicadores de Biodiversidad para reforzar los sistemas nacionales de seguimiento de la biodiversidad a fin de mejorar la aplicación del marco mundial sobre biodiversidad posterior a 2020.

En diciembre de 2022, las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptaron el Marco Global para la Diversidad Biológica (GBF) de Kunming-Montreal y el paquete de decisiones asociado. El paquete incluye un marco de seguimiento mundial y mecanismos de planificación, seguimiento, presentación de informes y revisión. El marco de seguimiento incluye indicadores que…

Lanzamiento de la campaña regional “Yo quiero, Ellas también”

Lanzamiento de la campaña regional “Yo quiero, Ellas también”

Con la campaña “Yo quiero, ellas también” el proyecto IKI Save the Blue Five busca conectar con la megafauna marina migratoria desde la empatía y el conocimiento. Sus necesidades no son tan distintas a las humanas, y cuidar su hogar es parte de nuestro compromiso con el planeta. Save the Blue Five, es un proyecto…

¡La Biblioteca Save the Blue Five ya está en línea!

¡La Biblioteca Save the Blue Five ya está en línea!

Biblioteca digital de Save the Blue Five facilita el acceso a información relevante de los cinco azules, hábitats marinos y sostenibilidad. Con el objetivo de fortalecer la conservación y uso sostenible de la megafauna marina migratoria, Save the Blue Five ha lanzado una innovadora biblioteca digital que reúne una amplia gama de recursos como artículos científicos, estudios…

Apoyo a las áreas y territorios conservados por pueblos indígenas y comunidades (ICCA)

Apoyo a las áreas y territorios conservados por pueblos indígenas y comunidades (ICCA)

Los pueblos indígenas y las comunidades locales desempeñan un papel crucial en la conservación de la diversidad biológica. El proyecto ayuda a estas comunidades en 45 países a conservar sus hábitats tradicionales y proteger la biodiversidad. Entre otros métodos, esto se hace a través de un pequeño fondo para proyectos. También se crean conocimientos y…

Save the Blue Five – Enfoque regional para proteger la megafauna marina migratoria en la Región del Pacífico Sudoriental (SEPR)

Save the Blue Five – Enfoque regional para proteger la megafauna marina migratoria en la Región del Pacífico Sudoriental (SEPR)

Los cinco grupos de especies -ballenas, delfines, tiburones, tortugas marinas y mantarrayas-, conocidos como los Cinco Azules, tienen un valor de biodiversidad excepcional y son especialmente vulnerables debido a su dependencia de hábitats transfronterizos. Por ello, el proyecto adopta un enfoque regional para mejorar sus posibilidades de supervivencia. Refuerza el marco político para la conservación…

Salvaguardar los ecosistemas pasados por alto: Proteger, gestionar y restaurar pastizales y sabanas en Argentina, Colombia y Paraguay

Salvaguardar los ecosistemas pasados por alto: Proteger, gestionar y restaurar pastizales y sabanas en Argentina, Colombia y Paraguay

Los ecosistemas de pastizales y sabanas de Argentina, Colombia y Paraguay albergan valores socioculturales, económicos y medioambientales comunes. Albergan una biodiversidad única, garantizan la seguridad hídrica y alimentaria, proporcionan hábitats para las especies, sustentan los medios de vida y mantienen la identidad cultural de los pueblos rurales e indígenas. También sufren las consecuencias del cambio…

Puesta en marcha de la Asociación Aceleradora de las EPANB

Puesta en marcha de la Asociación Aceleradora de las EPANB

El proyecto apoya el diseño de la Asociación Aceleradora de las EPANB, que trabaja para alcanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Proporciona apoyo técnico, financiero y político a los países miembros para acelerar y ampliar la aplicación de sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de…

Lagos vivos – Estrategias para proteger la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos

Lagos vivos – Estrategias para proteger la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos

La protección y restauración de lagos, humedales y paisajes asociados es crucial para detener la pérdida de biodiversidad y combatir el cambio climático. Once socios de diez países de la Red de Lagos Vivos se centrarán en el desarrollo de capacidades de los principales agentes implicados en el uso y la gestión de los lagos….