La Niñez, Adolescencia y Juventud en la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030

Conoce más sobre este proceso constructivo y participativo para incluir las propuestas de la niñez, adolescencia y juventud para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia (PAB).

Recursos: Documento complementario ruta niñez, adolescencia y juventud en la actualización del Plan de Acción de biodiversidad de Colombia al 2030.

Logros e Hitos

  • Reconocimiento del papel de la niñez y la juventud en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad: Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son agentes de cambio como voceros para lograr una relación armónica con la naturaleza, a su vez, garantizar la continuidad y sostenibilidad de las metas a largo plazo, así como la incorporación de los derechos a un ambiente sano para las futuras generaciones. 
  • Se incorporó en enfoque de niñez, adolescencia y juventud en el Plan de Acción de Biodiversidad: Se reconoce la diversidad de las perspectivas, saberes y necesidades de las infancias y juventudes por medio de 38 compromisos, 17 acciones de la ruta diferencial con diferentes sectores, y 16 compromisos relacionados con la transversalización del enfoque intergeneracional en las comunidades étnicas, y género. 
  • Impulso a participación y articulación de múltiples actores institucionales y no estatales: Se impulsó espacios de formación, diálogo e incidencia que fortalecen las capacidades de participación de las juventudes en todos los niveles (local, regional y nacional), así como la incorporación de las voces de más de 1000 actores durante el proceso de actualización y socialización del Plan de Acción de Biodiversidad 

Próximos pasos 

  • Formalización de compromisos de la NIñez, Adolescencia y Juventud hacia la implementación del Plan de Acción de Biodiversidad:  Se debe avanzar hacia la implementación efectiva de los 38 compromisos priorizadas en la Ruta Diferencial de Niñez, Adolescencia y Juventud del PAB, articulando estas acciones con la NDC, el Plan de Acción de Género y Cambio Climático. 
  •  Fortalecimiento de capacidades y gobernanza intergeneracional para la biodiversidad:  Como parte de los objetivos del proyecto Interfaz IKI II, se fortalecerán las capacidades de organizaciones, redes y colectivos de niñez, adolescencia y juventud para participar de forma activa y corresponsable en la implementación del PAB y la agenda climática. 
  • Preparación para el seguimiento y reporte ante el Convenio de Diversidad Biológica (CBD):  Colombia debe preparar el Séptimo Informe Nacional al CBD (2026) con base en los indicadores establecidos por el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Para ello, será clave fortalecer las condiciones habilitantes (Output 3 de Interfaz IKI II) para el monitoreo de los avances del PAB, incluyendo el seguimiento de las acciones con enfoque intergeneracional. 

Mensajes clave desde la niñez, adolescencia y juventud en la actualización del PAB

Conoce la ruta de Niñez, Adolescencia y Juventud en la COP 16