• Durante el evento se presentó el cierre del proyecto Green Cooling Initiative III y se reiteró el compromiso con tecnologías limpias y eficientes en el sector RAC.
  • La jornada reunió a representantes del sector productivo, técnicos e instituciones comprometidas con la transición energética y la protección del clima.

Bogotá, D. C., 19 de junio de 2025 (@MinAmbienteCol) – Como resultado del crecimiento acelerado de la demanda de sistemas para la refrigeración y el acondicionamiento del aire (RAC) en los sectores de industria y comercio, Colombia enfrenta el reto de transitar hacia tecnologías más limpias, seguras y eficientes. Para apoyar los procesos de cambios tecnológicos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), en alianza con el programa Proklima, implementado desde la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección a los Consumidores de Alemania, desarrolla acciones que contribuyen a la protección de la capa de ozono y a la mitigación del cambio climático, especialmente frente al creciente número de equipos y sistemas RAC instalados que elevan el consumo de sustancias refrigerantes de alto impacto ambiental.

Entre estas acciones se destaca el lanzamiento de tres nuevas guías técnicas en el evento del cierre oficial del proyecto Green Cooling Initiative III. Con estas publicaciones se pretende apoyar a los sectores productivos en la adopción de estas nuevas tecnologías, fortalecer capacidades técnicas, promover buenas prácticas y contribuir a los compromisos adquiridos por el país en el marco del Protocolo de Montreal, en línea con los retos climáticos globales y las metas ambientales nacionales.

Las tres guías presentadas fueron:

1. Guía de buenas prácticas para equipos y sistemas de refrigeración comercial con refrigerante hidrocarburo R-290: dirigida a técnicos, empresas e instaladores, ofrece orientaciones claras para la instalación, manejo y mantenimiento seguro de sistemas que operan con R-290, un refrigerante natural que destaca por su bajo impacto ambiental.

2. Guía para la formulación de iniciativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el subsector de tiendas: brinda herramientas clave para el diseño de proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero que incorporen mejoras en refrigeración, control de fugas y eficiencia energética. Además, incluye opciones de financiamiento, beneficios tributarios y mecanismos de acceso a mercados de carbono, con el fin de impulsar la sostenibilidad en el sector.

3. Guía para el control de fugas de refrigerante: ofrece metodologías prácticas para la detección, evaluación y corrección de fugas en sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Su implementación no solo reduce emisiones contaminantes, sino que también mejora la eficiencia energética y optimiza los costos operativos en las instalaciones industriales y comerciales.

Los documentos mencionados son instrumentos estratégicos que orientan al sector hacia una industria más consciente y preparada, en la que la eficiencia, la innovación y el compromiso ambiental se convierten en motores del desarrollo en Colombia.

Las guías están disponibles para consulta y descarga a través de los siguientes enlaces:

Página web MinAmbiente https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/publicaciones-de-la-unidad-tecnica-ozono/