Apoyo a la preparación para la cooperación en virtud del artículo 6 (SPAR6C)

Para involucrar al sector privado en la aplicación de las contribuciones climáticas determinadas a nivel nacional (NDC) y aumentar la ambición, el proyecto utiliza enfoques cooperativos en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París sobre el Clima. Esto promueve el desarrollo de un mercado de carbono rentable. El proyecto facilita el desarrollo de proyectos…

Apoyo a la transición energética justa, la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de Colombia mediante la introducción de sistemas agrofotovoltaicos inclusivos (JET- AgriSOL).

Las poblaciones rurales de algunas zonas de Colombia siguen viviendo en la pobreza, con un acceso limitado a la electricidad y los servicios básicos. La introducción de sistemas de doble uso de la tierra que combinen la producción agrícola o ganadera con la generación de energía renovable mediante sistemas fotovoltaicos puede reducir la dependencia de…

Mobilize Net-Zero – Facilitar la transformación del transporte mundial

El transporte representa una cuarta parte de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, con un crecimiento más rápido que en otros sectores. Una transformación global del transporte es fundamental para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. El proyecto pretende que los gobiernos nacionales aumenten sus compromisos para descarbonizar el transporte con el…

Gestión y destrucción de sustancias que agotan la capa de ozono y dañan el clima en aparatos de refrigeración

Los viejos aparatos de refrigeración, como frigoríficos, aparatos de aire acondicionado y espumas utilizadas para aislar edificios, suelen contener refrigerantes o agentes químicos soplantes con gases fluorados. Estos bancos de «SAO» generan una elevada producción de emisiones perjudiciales para el clima. El proyecto ayuda a sus socios a establecer procedimientos de recuperación, recogida y eliminación…

Sentar las bases de estrategias de desarrollo con bajas emisiones a largo plazo

El Acuerdo de París invita a las partes a presentar estrategias a largo plazo (LTS) para la neutralidad de los gases de efecto invernadero. El proyecto dota a los países socios de herramientas para desarrollarlas y vincularlas mejor a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Para ello, apoya diversos formatos de consultas con las…

Introducción de medidas, vías y hojas de ruta para optimizar la eficiencia y la electrificación de los vehículos (IMPROVE)

Los principales retos de la movilidad de nuestro tiempo son acelerar la eliminación progresiva de los motores de combustión, la transición a los vehículos eléctricos y el aumento de la eficiencia energética. El proyecto ayuda a los países de reciente industrialización y en desarrollo a reducir las emisiones medias de gases de efecto invernadero de…

Regiones innovadoras para una transición energética justa

La transición energética mundial del carbón a las energías renovables amenaza los medios de subsistencia, las actividades económicas y el empleo locales, pero también ofrece oportunidades de desarrollo sostenible con bajas emisiones de carbono. El objetivo del proyecto es ayudar a las principales partes interesadas de las regiones carboníferas a planificar y aplicar vías regionales…

Mejorar, aumentar y facilitar el acceso a la educación y formación en energías renovables en América Latina

Aunque muchos países latinoamericanos han incorporado la ambiciosa expansión de las energías renovables como un elemento clave en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), un factor que obstaculiza el crecimiento del sector de las energías renovables es la continua falta de trabajadores cualificados. Es necesario abordar este problema con programas educativos adecuados, centros de…

Instrumentos de Colaboración para una Acción Climática Ambiciosa (CI-ACA)

La falta de incentivos para evitar las emisiones de carbono está en el origen de la crisis climática, por lo que es necesario alinear los sistemas económicos con un desarrollo bajo en carbono poniendo precio al carbono. El proyecto forma parte del programa de trabajo de la CMNUCC para apoyar la adopción de herramientas políticas…