Transformación de las cadenas de suministro agrícola para evitar la deforestación y la reconversión en América Latina

Más del 40% de la deforestación se produce en América Latina, lo que provoca importantes emisiones de GEI y la pérdida de biodiversidad. La conversión de bosques en tierras agrícolas es un problema importante, ya que alrededor del 25% de los cambios en el uso de la tierra están vinculados a las exportaciones agrícolas. La…

La Iniciativa Mundial sobre las Turberas: Evaluar, medir y preservar el carbono de las turberas

Las turberas se encuentran en casi todas partes, pero cada vez están más sobreexplotadas. Por ello, el proyecto pone de relieve la situación e importancia de las turberas y hace hincapié en el cumplimiento de los compromisos de acción por el clima. Una evaluación mundial de las turberas, complementada con atlas temáticos de puntos calientes…

El Centro de Aplicación de la Restauración del Paisaje Forestal (FLR): Cumplir el reto de Bonn

La restauración del paisaje forestal (RPF) ofrece una oportunidad crucial para apoyar los medios de vida sostenibles de las comunidades locales y lograr beneficios para la mitigación del cambio climático, la adaptación al mismo y la biodiversidad. Hay varias iniciativas de restauración en marcha, pero los avances en su aplicación y seguimiento han sido lentos…

Voces del bosque: Sensibilización sobre el bosque seco a través del arte y la cultura

Voces del bosque: Sensibilización sobre el bosque seco a través del arte y la cultura

Descripción del proyecto: El municipio de El Carmen de Bolívar, en el norte de Colombia, está muy afectado por la deforestación y la pérdida de biodiversidad. El municipio alberga el bosque seco, uno de los ecosistemas más frágiles de todo el trópico. Este proyecto de IKI Small Grants responde a la pérdida del bosque seco…

Implementación de sistemas de uso sostenible de la tierra para contribuir a la conservación de los bosques, la protección del clima (REDD+) y el proceso de consolidación de la paz en Colombia

Implementación de sistemas de uso sostenible de la tierra para contribuir a la conservación de los bosques, la protección del clima (REDD+) y el proceso de consolidación de la paz en Colombia

Descripción del proyecto: Los bosques son importantes para la biodiversidad y también desempeñan un papel fundamental como reservas de carbono.depósitos de carbono. Sin embargo, los ecosistemas se ven a menudo amenazados por la expansión del uso de la tierra. Por ello, el proyecto promueve sistemas sostenibles de uso de la tierra, centrándose en el sector…

Financiación internacional de la lucha contra el cambio climático relacionada con los bosques

Financiación internacional de la lucha contra el cambio climático relacionada con los bosques

Descripción del proyecto: Los bosques son ecosistemas complejos que cumplen muchas funciones. Tambiéndesempeñan un importante papel mundial como sumideros de carbono. El proyecto mejora la eficacia de los enfoques de financiación climática que repercuten positivamente en la conservación de los bosques. También se aumentan las capacidades de los países socios para reducir las emisiones derivadas…

Memoria del 5to Taller Anual Interfaz IKI Colombia ‘Aumentando la ambición del impacto desde las estrategias nacionales hacia la implementación en los territorios’

Memoria del 5to Taller Anual Interfaz IKI Colombia ‘Aumentando la ambición del impacto desde las estrategias nacionales hacia la implementación en los territorios’

El 25 de julio de 2024 se realizó el 5to Taller Anual Interfaz IKI Colombia, en el que asistieron más de 85 personas, incluyendo 24 proyectos IKI y 18 organizaciones implementadoras de Colombia, así como representantes de los gobiernos alemán y colombiano.   Los principales objetivos del taller fueron: Dinámica del taller El taller fue…

Memoria del 5to Taller Anual Interfaz IKI Colombia ‘Aumentando la ambición del impacto desde las estrategias nacionales hacia la implementación en los territorios’

Memoria del 5to Taller Anual Interfaz IKI Colombia ‘Aumentando la ambición del impacto desde las estrategias nacionales hacia la implementación en los territorios’

El 25 de julio de 2024 se realizó el 5to Taller Anual Interfaz IKI Colombia, en el que asistieron más de 85 personas, incluyendo 24 proyectos IKI y 18 organizaciones implementadoras de Colombia, así como representantes de los gobiernos alemán y colombiano.   Los principales objetivos del taller fueron: Dinámica del taller El taller fue…

Reporte técnico: Factores que influyen en la adopción de sistemas silvopastoriles en el piedemonte Andino-Amazónico del Departamento del Caquetá, Colombia

Reporte técnico: Factores que influyen en la adopción de sistemas silvopastoriles en el piedemonte Andino-Amazónico del Departamento del Caquetá, Colombia

La ganadería tradicional está asociada a grandes extensiones de tierra, poca diversidad, deforestación y efectos negativos sobre ecosistemas. En este contexto los sistemas silvopastoriles sur¬gen como una alternativa de producción que pueden contribuir a desarrollar modelos amigables con el ambiente. El presente estudio caracteriza a los productores como adop¬tantes o no adoptantes de prácticas silvopastoriles…